Scroll Top
4855 W Hillsboro Blvd B3 Coconut Creek, FL 33073 US
18 C. 24-69, Z.10 Zona Pradera, Torre 2, Of. 1108 Guatemala 01010

Orientación Vocacional

Orientación Vocacional

Por Mayalin Williams

Las entidades educativas, empresas y personas individuales tienen un nuevo reto, evaluar a Post Millenials y la Generación de Cristal, también conocida como Generación Z.

A estas nuevas generaciones es muy importante evaluarlas en diferentes ángulos, en realidad siempre debió haber sido así, pero en el pasado no se disponían de los recursos para hacerlo.

Una evaluación, ya sea para seleccionar una carrera, profesión u oficio o bien para diagnosticar competencias laborales, necesita incluir al menos las siguientes pruebas:

Prueba OTIS (Coeficiente Intelectual)

La prueba OTIS 2023 brinda además del CI del evaluado, 4 segmentos muy importantes: Inteligencia Numérica, Inteligencia Espacial, Inteligencia Lógica e Inteligencia Verbal. En virtud de los resultados obtenidos propone diferentes profesiones para continuar estudios y/o trabajar.

Prueba CE (Coeficiente Emocional / Inteligencia Emocional)

Esta prueba brinda además del CE del evaluado, 2 Secciones divididas a su vez en 3 segmentos cada muy importantes:

COEFICIENTE DE INTELIGENCIA INTRAPERSONAL, que involucra 1) Auto Conocimiento 2) Auto Control y Auto Confianza 3)

COEFICIENTE DE INTELIGENCIA INTERPERSONAL 1) Motivación 2) Empatía 3) Inteligencia Social.

Actualmente la Inteligencia Emocional está más valorada que la Inteligencia Intelectual, contar con estos resultados permite al evaluado conocerse mejor y saber en qué áreas necesita refuerzo para equiparse mejor para cualquier profesión a la que se desee dedicar.

Prueba CD (Competencias Digitales y Capacidad Autodidacta)

Debido a que hoy en día casi todas las profesiones implican el uso de tecnología, un diagnóstico de las destrezas actuales es muy importante para saber en qué áreas conviene reforzar, especialmente si la profesión deseada implica el uso de tecnología.

Prueba DISC (Competencias Laborales según la Personalidad)

Esta prueba es importantísima por varios motivos: Porque diagnostica las competencias naturales o ya desarrolladas que posee el evaluado en función de sus preferencias personales y no en base a conocimientos académicos, es la forma más certera de identificar el tipo de trabajo para el cual una persona está naturalmente equipada, adicionalmente anticipa cómo es el comportamiento de la persona estando motivada, bajo presión y en un ambiente normal, temas que son muy importantes ya que hay profesiones que demandan trabajar bajo más presión que otras. Por otro lado, DISC es la prueba más utilizada a nivel mundial para evaluar competencias laborales, así que los individuos que tomen esta prueba irán mejor preparados, libre de estrés e incertidumbre, cuando sean evaluados para una posición de trabajo.

Prueba Zavich (Valores e Intereses)

Las pruebas anteriores diagnostican competencias personales, ya sea desarrolladas por medio del intelecto, la administración de las emociones o bien naturales de acuerdo a la personalidad y eso está bien, pero para completar la evaluación es necesario saber qué motiva al individuo, ¿Cuáles son sus INTERESES? Si bien una persona puede no tener aún desarrolladas ciertas competencias o no poseerlas de forma natural, si su interés es alto puede llegar a desarrollarlas por medio de capacitación. Asimismo, evaluar VALORES es muy importante, especialmente para jóvenes que según su crianza y entorno pudieran no estar conscientes de los límites entre lo moral y lo legal y nadie desea contratar a alguien con tendencias a la corrupción, esta concientización es muy útil para tomar cualquier medida correctiva. Adicionalmente, realizar esta prueba reduce el estrés que podría provocar en el futuro al aplicar por una posición de trabajo.

Anteriormente se evaluaban: Aptitud Numérica y Aptitud verbal para anticipar si el evaluado tenía aptitudes para ciertas profesiones, pero hoy en día hay más conciencia que eso es muy relativo, pues una profesión implica más que un set de aptitudes, las relaciones interpersonales es algo muy importante a evaluar, ¿Tiene la persona facilidad para trabajar bajo presión o no?, ¿Le agrada trabajar en un ambiente cerrado o prefiere trabajar en lugares abiertos? Este tipo de información no la brindan las pruebas de aptitud, pero sí las pruebas psicométricas basadas en la personalidad del individuo.

Por otro lado, tanto las carreras o profesiones, como los puestos de trabajo son muy dinámicos, en el año 2,019 no era tan representativo trabajar remoto, como lo es hoy en día, la capacidad de ser auto dirigido, entre otros son aspectos que conviene evaluar que antes no se tomaban en cuenta.

Los programas de estudio de las carreras han cambiado también, debido a la tecnología y otros factores, así que no se puede afirmar que porque alguien tenga aptitud numérica le irá bien estudiando una ingeniería o arquitectura, por supuesto supone una ventaja, pero es necesario evaluar otras áreas.

Lo ideal es que una vez el evaluado obtenga sus informes y con ellos amplíe su conocimiento de sí mismo, de sus potencialidades y de sus puntos de mejora, entonces revise las carreras académicas o puestos de trabajo que le atraen y de manera objetiva revise si lo que implica desarrollarse en dicha profesión va de la mano con sus competencias personales y su personalidad, en caso sí vaya de la mano con su personalidad pero no con sus competencias, sabrá que requerirá un esfuerzo extra desarrollar las competencias que le hagan falta.

Recordemos que el tema en la adolescencia es la “identidad”, ¿Quién soy yo? a diferencia de mis padres y de las expectativas de mis maestros. El adolescente está en etapa de exploración cuando aún está en fase de desarrollo, por eso el tiempo es un factor muy importante, realizar evaluaciones psicométricas desde los 15 años y luego a los 16, 17 y 18 ayuda al adolescente a cobrar conciencia de la propia personalidad, de la contraposición entre tus preferencias y sus habilidades natas o desarrolladas.

El conocimiento es poder y más aún el autoconocimiento, quien está consciente de sus fortalezas puede aprovechar sus oportunidades, quien está consciente de sus debilidades o puntos de mejora, puede tomar acciones para equiparse o bien elegir algo en donde tenga más oportunidad.

Quienes estamos en puestos de liderazgo, de dirección con poder de toma de decisión, tenemos la responsabilidad de participar en la oportuna dirección de los adolescentes, porque ellos son quienes estarán dirigiendo nuestro mañana. Cuando apoyamos a un adolescente, estamos dando paso al desarrollo de un adulto más satisfecho, más productivo, más feliz y de mayor beneficio para nuestra sociedad.

Éxitos,
Mayalin Williams

Mayalin Williams:

  • Master en Programación Neuro Lingüística, magna cum laude
  • Master en Administración de Empresas con especializaciones en Recursos Humanos y Tecnología, cum laude
  • Post Grado en Administración de Empresas
  • Ingeniera y Licenciada en Administración de Sistemas Informáticos
  • Analista y Programador de Sistemas de Información
  • y varias otras certificaciones en tecnología, psicología, dinámica humana, psicometría, RTT, PNL, Bio Des Codificación, entre otros …

Entradas relacionadas

ENGLISH »