Entradas relacionadas

Será éste un año más de lo mismo? O será un año de más progreso, de más avances?
Eso depende de nuestra perspectiva actual, los seres humanos vivimos sujetos a leyes universales, entre ellas se encuentra la dimensión del tiempo, innegablemente tenemos un pasado, un presente y un futuro, si de nuestro pasado extraemos la experiencia, es decir que le sacamos provecho al aprendizaje adquirido, recordamos para no repetir los mismos errores, para hacer un recorrido de los conocimientos adquiridos, efectuamos un inventario de contactos y hacemos analogías de los diferentes lugares que hemos recorrido, … traemos joyas muy útiles a nuestro presente.

Aquí estamos otra vez arrancando un año, llenos de ilusiones, metas, inquietudes y espero que por sobre todo con mucha fe y ánimo!
Evito repetir las clásicas recetas para realizar los objetivos del año y sin embargo lo bueno por qué no continuar haciéndolo? Aquí les va mi propio plan de acción:

Por mucha tecnología que nos ofrece la era moderna, seguimos teniendo como recurso más valioso al Talento Humano y los seres humanos somos dinámicos, es decir que difícilmente nos estacionamos, estamos cambiando todo el tiempo, ya sea porque nos guste o porque el entorno nos fuerza a cambiar.

Contamos con una amplia cantidad de materiales para obtener más de la vida, para ganar más dinero, para tener más amor, acceso a mejor educación, mejor salud, más beneficios, distracciones, etc y sin embargo a veces parece que sólo los que produjeron tales materiales obtuvieron lo que listo arriba, pero no los que tratan de poner en práctica dichos consejos (claro no en todos los casos). ¿Por qué será así?

Al ser humano no le gusta el rechazo, la palabra “no” es automáticamente traducida como rechazo, como falta de aceptación, etc. Tiene tantas connotaciones negativas que es fácil entender por qué en lugar de abrir puertas las cierra.
Otra razón muy importante es porque nuestra mente traduce casi todo lo que escucha a imágenes y es así como procesa una solicitud, instrucción o programación mental, sin embargo está comprobado que nuestra mente no le puede dar imagen a una negación.

Tenemos tantas metas, ilusiones, sueños, proyectos, … así estamos muchos emprendedores, profesionistas, dueños de empresa, asalariados, docentes, estudiantes y se mantiene una constante, un porcentaje pequeño alcanza sus metas. Te diré que he encontrado un común denominador, aquellos que logran sus metas son unos SIN-VERGÜENZAS!

Al ser humano no le gusta el rechazo, la palabra “no” es automáticamente traducida como rechazo, como falta de aceptación, etc. Tiene tantas connotaciones negativas que es fácil entender por qué en lugar de abrir puertas las cierra.
Otra razón muy importante es porque nuestra mente traduce casi todo lo que escucha a imágenes y es así como procesa una solicitud, instrucción o programación mental, sin embargo está comprobado que nuestra mente no le puede dar imagen a una negación.

Avanzamos en el año y puede ser que sintamos que no todas nuestras metas van conforme a lo planeado y tal vez pensemos que nos ha faltado DISCIPLINA y en cierta forma puede ser.
Así que repasé materiales de varios autores que sigo y coincidimos en que la DISCIPLINA es algo que no se puede instituir, ni obligar; ni a los demás, ni a nosotros mismos. Si fuera así las empresas y las escuelas no tendrían problema en disciplinar a todos.

Qué es esto?
Podría ser la reacción más común ante este provocador título y usted tiene razón!
Cuál habría sido su reacción hace 20 años ante la siguiente pregunta:
¿Le gustaría incluir servicio de roaming a su plan de celular?
Qué tal hace 10 años:
¿Cómo desea pautar en redes sociales, por clic o por impresión?
Y qué tal hace 5 años:

Las entidades educativas, empresas y personas individuales tienen un nuevo reto, evaluar a Post Millenials y la Generación de Cristal, también conocida como Generación Z. A estas nuevas generaciones es muy importante evaluarlas en diferentes ángulos, en realidad siempre debió haber sido así, pero en el pasado no se disponían de los recursos para hacerlo.

Hemos evolucionado desde el desarrollo industrial, a la era de la informática, a la era de las comunicaciones y podemos decir que en este continuado sistema de cambios, quien posee la información, tiene el poder.
Qué tipo de información? Qué poder? El poder del conocimiento exacto, el poder de decidir, el poder de expandirse, … toda vez la toma de decisión esté basada en información exacta y oportuna.

Al ser humano no le gusta el rechazo, la palabra “no” es automáticamente traducida como rechazo, como falta de aceptación, etc. Tiene tantas connotaciones negativas que es fácil entender por qué en lugar de abrir puertas las cierra.
Otra razón muy importante es porque nuestra mente traduce casi todo lo que escucha a imágenes y es así como procesa una solicitud, instrucción o programación mental, sin embargo está comprobado que nuestra mente no le puede dar imagen a una negación.

El año pasado nos honró UNIVISION al incluir en su website la entrevista “Liderazgo ante la Crisis” y ahora: Apni Community en la India! World News en EUA y Ensenada (portal de cobertura Latinoamérica) han linkeado desde sus portales nuestros videos “Liderazgo ante la Crisis” y la primera presentación del libro a“ Empleo Exitoso”, cabe mencionar que los videos fueron de producción casual y sin embargo han sido seleccionados entre muchos miles de videos disponibles en la web!

Me parece que cada inicio de año andamos tras la búsqueda de la receta mágica que esta vez sí nos hará tener un nuevo año exitoso o al menos mejor que el anterior, en lo personal yo no creo en recetas mágicas, pero sí creo en muchas premisas básicas como la de Albert Einstein cuando dijo “… locura es hacer las mismas cosas y pretender resultados diferentes … “ y aquí estoy yo como otras personas revisando qué hicimos bien y qué pudimos haber hecho mejor

La Neurocomunicación consiste en utilizar técnicas de neurociencia para analizar las reacciones de nuestro cerebro a determinados mensajes o estímulos; y aprovechar esta información para influir en las decisiones propias y las de otras personas.